Este año, a finales del verano, organizamos una formación para trabajadores juveniles en el marco del programa Erasmus+. Esta fue nuestra primera aventura con este tipo de programa en Osada.Earth – ¿Cómo ser un ser humano en tiempos de Crisis Total?. La organización de acogida aprendió mucho sobre hospitalidad y cooperación como equipo, recibiendo a una grupo de personas de otros seis países: Dinamarca, Suecia, Italia, España, Chequia y Holanda. Emilia Ślimko y Maciej Antkowiak de Osada. Earth actuaron como formadores y facilitadores del proceso de aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades y herramientas de los agentes regenerativos. Queremos agradecer enormemente a todas las personas por su compromiso, confianza y por explorar juntos. ¡Fue un gran placer estar juntos durante casi 10 días! Invitamos a gente entusiasta a venir a Osada.Earth el próximo año como voluntarios financiados en el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Si está interesado, por favor contáctenos: osada@osada.earth
🔸Más sobre la formación: Esta capacitación fue para trabajadores jóvenes adultos (mayores de 21 años) con conciencia ecológica que querían profundizar en los enfoques regenerativos y estaban dispuestos a apoyar a los jóvenes en las acciones locales de los países.
🔸¿Cuál fue el contexto de este proyecto? Los jóvenes son cada vez más conscientes del impacto negativo del cambio climático en los ecosistemas de la Tierra y la vida de nuestras sociedades. Al entrar en la vida adulta con la perspectiva del colapso del orden actual y sin una oportunidad clara de influir en la situación, los jóvenes sufren cada vez más problemas emocionales y mentales. Entre muchos de ellos se encuentran la desesperanza, la ecoansiedad, la desesperación y el agotamiento. Necesitamos nuevos paradigmas de acción que restablezcan el significado de emprender actividades que cambien la realidad. Este proyecto es una respuesta a la crisis, basada no en la oposición o la crítica del estado actual, sino en un enfoque regenerativo: construir una red de apoyo, activación, reconstruir un sentido de conexión con el ecosistema más amplio, fortalecer la agencia y la resiliencia de los individuos. , así como comunidades enteras.
- 🔸¿Cuáles fueron los objetivos de este proyecto?
- ・ Profundizar en el conocimiento y la comprensión de la crisis ambiental-social en el contexto del enfoque regenerativo y las culturas regenerativas.
- ・ Fortalecimiento de habilidades para trabajar con grupos.
- ・ Desarrollar una actitud de responsabilidad compartida ante la realidad circundante.
- ・ Participación activa en el trabajo juvenil en el entorno local en relación con la crisis ambiental y social
- ・Ser parte de una red emergente de personas que trabajan con un enfoque regenerativo
- 🔸Nuestros socios en este proyecto fueron las siguientes organizaciones:.
- ・Ängsbacka Kursgård Ekonomisk Förening de Suecia
- ・Asociación Zemesouzneni de Chequia
- ・Stichting GEN-NL de Holanda
- ・Asociación Red Ibérica de Ecoaldeas de España ・
- Ananda Marga Dinamarca de Dinamarca ・
- Rete Italiana Villaggi Ecologici – RIVE de Italia
- ¡Le agradecemos mucho su cooperación y esperamos cooperar más en otros proyectos!
- Testimonios de los participantes de la formación: “Estoy aquí para liberar todas mis lágrimas, para llegar a la paz con todos mis miedos, para descubrir como se siente estar vivo.” A finales del verano, en medio de los campos polacos, en un pequeño pueblo llamado Prosinko, en un lugar llamado Osada.Earth, ocurrió un encuentro bastante inusual. Otras 15 personas y yo de diferentes partes de Europa vinimos a emprender un viaje para descubrir el significado de la cultura regenerativa y aprender cómo devolver la vida a nuestros “nidos”. En este viaje hubo dos caminos paralelos. Uno era sumergirse en la teoría y el contenido del curso: el colapso y la cultura regenerativa. Nos invitaron a hablar sobre ello, escuchar conferencias de las facilitadoras Emilia y Maciej y practicar en grupos. El otro camino era más personal: cómo vivir con nuestras emociones, distinguirlas y transformarlas en acción. Era la forma de conectarse con uno mismo y con las personas que lo rodeaban, explorando las relaciones. Durante este tiempo, fuimos invitados a co-crear el espacio: a contribuir con canciones, pensamientos, historias, danzas, prácticas espirituales y otras cosas que consideráramos necesarias en este espacio.
- /// Anastasiya: El lujo de estar aquí durante 9 días para descubrir y tener espacio me trajo la paz que no sabía que estaba buscando, nuevos amigos que no sabía que ya tenía. Llenó mi corazón de alegría y amor. Hizo espacio para sentir emociones más profundas que evitaba sentir mientras me recordaba lo que significa estar vivo.
- /// Ciska: Me parece especial cómo nos invitaron a reconectarnos con el mundo y la situación del mundo, a sentirnos inspirados unos por otros sobre cómo podemos convertirnos en agentes regenerativos. Pasar por estos procesos emocionales profundos para poder estar al servicio de vivir.
- /// Hanna: Durante este curso de formación aprendí un término muy hermoso: “traer vida”. Significa encontrar tu pasión, tu esencia y tus sentimientos y usarlos al servicio de la vida. Tu propia vida, pero también la vida que te rodea.
———————————————————————————————————
Este proyecto fue financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea en Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de ello.