Visión
Por definir en colectivo. De momento, no somos tanto una Comunidad en sentido estricto como una “Familia de familias”. Estamos pendientes de ratificar y celebrar los valores que hemos elegido y consensuado para orientarnos: Respeto, ecología, responsabilidad, transparencia, creatividad, educación para la paz, apoyo mutuo y resiliencia. Avanzar hacia nuestro autogobierno, a crear una estructura horizontal y colectiva de trabajo en y para el común. Por el camino, ir mejorando nuestras prácticas agroecológicas, tratamiento de aguas, trabajos comunes (arreglo y limpieza de caminos y espacios comunes: Casa común, horno, plaza…), proyectos de central de compras, etc.
Dimensión ecológica
Dimensión social
Dimensión económica
Dimensión cultural
Dimensión espiritual y de transformación
Miembros
Adultos 60
NiñXs 50
Fundación 1992
Del Calabacino hay registro histórico desde al menos el S.XVI. Casi todos sus habitantes autóctonos se fueron durante los 60 y 70 y fueron siendo reemplazados por repobladores venidos de diversas partes de España, Europa y el Rural de media montaña. Huertas entre olivos, alcornoques, castaños y frutales. La mayoría con albercas.
Alojamiento
Nº aprox camas: ? Salas: ?
Casas familiares en su mayoría, alguna compartida. La mayoría son ruinas recuperadas, otras de nueva construcción y algunas yurtas.
Incorporación
La comunidad tiene una población fluctuante dependiendo de las voluntarias.
Alimentación
Variada
Ecológica
Local
Cada familia come en su casa, exceptuando las veces que organizamos eventos con comida común. Durante el curso escolar hay vecinos que ofrecen pizza los viernes y paella los domingos. Dos panaderos hacen pan dos veces por semana, y dos pasteleros organizan la Tetería de los miércoles. Algunas familias rotan en sus casas para comer juntas entre semana, hacen compras conjuntas a granel, comparten huertas,etc.
Forma legal
La mayoría de las familias son propietarias de sus terrenos y casa . Otras viven en terreno o casas cedidas o alquiladas. Como forma jurídica somos una Asociación de Vecinos.
Qué ofrecemos
Ofrecemos buena compañía y paseos; trabajo voluntario en huertas, en restauración de infraestrucuras antiguas. Terapias alternativas: masajes atlante, de polaridad, kinesiología, flores de Bach, acupuntura, homeopatia, Tai Chi, Yoga, meditación. Talleres de música, clown, circo, comunicación no violenta. Gestión de eventos; grupos de música, teatro, coro, etc. Artesanía: bisutería, calzado, cestería, cuero, macramé, etc.
Qué necesitamos
Ahora mismo, soporte económico y máxima difusión de nuestra campaña de crowdfunding (https://www.goteo.org/project/el-calabacino-defendiendo-una-forma-de- vida). Estamos dando forma a estudios de impacto ambiental, sociologicos e historicos de nuestro espacio para encarar la defensa común de las denuncias que están llegando por lo menos a la mitad de las casas, cualquier ayuda en esta línea es bienvenida. Asesoramiento en derecho urbanístico. Asesoramiento en permacultura, bioconstrucción, arquitectura, custodia del territorio. Facilitación de grupos.
Descripción del entorno
El Calabacino es una aldea de Alájar, situada en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, al norte de Huelva, España.
Del Calabacino hay registro histórico desde al menos el S.XVI. Casi todos sus habitantes autóctonos se fueron durante los 60 y 70 y fueron siendo reemplazados por repobladores venidos de diversas partes de España, Europa y el mundo entero. Tras unos 30 años de convivencia y diversas etapas de organización entre los habitantes más inclinados hacia lo colectivo, hace un año, decidimos integrarnos en la RIE y organizarnos en sociocracia.