Este año 2020, la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE) celebra su Encuentro de Verano, en diferentes comunidades, miembros de la RIE: Arterra, Lakabe, Los Baños, Molino del Guadalmesi, Amalurra, Los Portales, Aldea de Olla y El Calabacino.
Este Encuentro, que tendrá lugar en 8 proyectos diferentes en fechas distintas, está abierto a todas aquellas personas que busquen un acercamiento con el movimiento de ecoaldeas. Durante los días que dura el encuentro, compartiremos saberes y experiencias en talleres y charlas y habrá espacios para conocerse, disfrutar de la música, los juegos, los proyectos, productos y semillas.
Nos sentimos felices de preparar el mejor multi-encuentro posible para compartirlo con todas vosotras!
Os esperamos.
Sobre el Multi-Encuentro de Ecoaldeas
Cada verano, desde 1998, celebramos el Encuentro Anual de Ecoaldeas y Comunidades. Unos días en los que nos juntamos los miembros de la red y nos reencontramos para ofrecer talleres e inspiración a los cientos de personas que se acercan. Compartir, contarnos como nos va. Aprender las unas de las otras. El gusto de vernos y celebrar que seguimos aquí.
Cada verano una Ecoaldea diferente nos acoge a todas y así conocemos su proyecto, sus habitantes, sus ilusiones.
Cada Encuentro ha sido una experiencia distinta. Cada lugar una aventura, para quien lo organiza, para quienes acudimos.
Talleres de todo tipo, contactos, canciones, exposiciones, risas, abrazos, paseos, reuniones, niñas y niños, juegos, baños, calor, tormentas… el gusto de conocernos, irnos queriendo, el cariño haciendo red.
Este año, por motivo de las normas para la contención del COVID19 dictadas por la administración y enlas que los aforos disminuyen, las plazas son limitadas, por eso os ofrecemos un Multi-Encuentro en diferentes lugares y fechas:
PROYECTO | FECHA | PROVINCIA | Estado |
Arterra | 21-23 Agosto | Navarra | celebrado |
Lakabe | 28-30 Agosto | Navarra | celebrado |
Oasis Al Hamam | 28-30 Agosto | Almería | anulado |
Molino del Guadalmesi | 5-6 Septiembre | Cádiz | anulado |
Amalurra | 12-13 Septiembre | Vizcaya | celebrado |
Los Portales | 18-20 Septiembre | Sevilla | preparación |
Aldea de Olla | 19-20 Septiembre | Valencia | anulado |
El Calabacino | 25-27 Septiembre | Huelva | anulado |
Objetivos de los Encuentros de Verano
SOCIAL:
- Desarrollar la propia RIE, como red de ecoaldeas y comunidades, abriendo un espacio para el debate y el intercambio de información y recursos entre sus miembros.
- Acercar la RIE a otros grupos que viven en comunidad o que están en el proceso de crear una ecoaldea o comunidad.
- Difundir el concepto de ecoaldea y de una forma de vida sostenible entre un público mayoritario que no necesariamente vive en ecoaldeas o comunidades, pero que tiene interés por esta forma de vida y que puede aprovechar la experiencia del encuentro para llevar la idea de sostenibilidad a sus lugares de origen.
- Prestar especial atención a l@s niñ@sy adolescentes, para que conozcan y disfruten una forma de vida, de la que ell@s son el futuro.
ECONÓMICO:
- Obtener un beneficio económico que pueda servir para apoyar tanto a la RIE como a la ecoaldea o proyecto organizador.
- Crear un espacio de encuentro e intercambio (de cosas, informaciones, recursos, conocimientos…) en el que se puedan gestar nuevas ideas, nuevas amistades, nuevas iniciativas de comunidades y ecoaldeas.
ECOLÓGICO:
- Crear durante el encuentro un lugar de experimentación y demostración de vida sostenible y modelo ecológico.
VISIÓN DEL MUNDO O ESPIRITUAL:
- Vivenciar la diversidad de seres (humanos y demás seres vivos) que somos y poblamos el universo en un marco de unidad y conexión con la naturaleza.
Inscripciones
PROYECTO | ENLACE DE INSCRIPCIÓN |
Arterra | Concluido 🙂 |
Lakabe | Concluido 🙂 |
Oasis Al Hamam | Cancelado 🙁 |
Molino del Guadalmesi | Cancelado 🙁 |
Amalurra | Concluido 🙂 |
Los Portales | aquí |
Aldea de Olla | Cancelado 🙁 |
El Calabacino | Cancelado 🙁 |
Ya están abiertas las inscripciones para el Encuentro de 2020
La inscripción incluye todos los talleres, actividades y conciertos que se organicen en el evento. Es importante que nos deis el máximo de información, para que podamos acogeros lo mejor posible.
Inscripción Adultos:
- Inscripción 50€, comidas a precio completo.
- Miembro RIE: Inscripción 43€, comidas a precio completo.
- Un día suelto viernes o domingo: Inscripción 15€
- Día suelto sábado: inscripción 20€
Alojamiento: en los diferentes proyectos tienes varias alternativas de alojamiento, ver inscripciones. (en acampada, caravana/furgoneta, en albergue…)
Comidas: 4€ el desayuno, 8€ la comida y 8€ la cena
Descuentos :
- Niños hasta 6 años incluidos: todo gratis
- 7 a 11 años: Inscripción gratuita, reducción 50% en las comidas, alojamiento gratuito.
- 12 a 18 años: Inscripción gratuita, comidas a precio completo.
- 19 a 25 años: Inscripción 30€, comidas a precio completo.
Pedimos que se haga una inscripción por persona que va a asistir al encuentro, incluidos l@s niñ@s.
IMPRESCINCIBLE inscripción. Tenemos aforo limitado, por lo que no se puede asistir al encuentro sin previa inscripción.
Pagos
El pago de la inscripción, junto con las comidas y el alojamiento se realiza por transferencia bancaria previamente, debido al aforo limitado, para evitar que vengas y no tengas plazas y se hagan reservas en vano. Daremos por válida la inscripción cuando recibamos la confirmación del ingreso. Por favor pon tu nombre, apellido y DNI en el concepto. Si pagas por múltiples personas, pon sus nombres en el concepto o envíanos un correo.
PROYECTO | DATOS BANCARIOS |
Arterra | Cuenta bancaria: ARTERRA BIZIMODU Nombre: TRIODOS BANK IBAN: ES97 1491 0001 2921 1057 3728 BIC: TRIOESMMXXXOS |
Lakabe | BANCO: CAJA LABORAL Nombre: Asociación Lakabe IBAN: ES91 3035 0058 31 0581005544 BIC: 3035 Swift CLPEES2MXX |
Oasis Al Hamam | Nombre: Asociación Al Hamam Entidad: Unicaja IBAN: ES06 2103 5820 1900 3000 5526 BIC/SWIT: UCJAES2MXXX |
Molino del Guadalmesi | BANCO: TRIODOS BANK Nombre: Molino de Guadalmesí IBAN: ES16 1491 0001 2030 0008 4154 BIC: TRIOESMMXXX |
Amalurra | Cuenta bancaria: Caja Laboral Nombre: Asociación Elkarki IBAN: ES72 3035 0160 8116 0004 0663 BIC: CLPEES2MXX |
Los Portales | Entidad: CAIXABANK Nombre: Augusto AZUARA IBAN: ES15 2100 8398 3002 0006 6006 BIC: CAIXESBBXXX |
Aldea de Olla | Cancelado |
El Calabacino | Cuenta bancaria: CaixaBank Nombre: Asociacion de Vecinos Raices del Calabacino IBAN: ES91. 2100. 7236. 5501. 0003. 9823 BIC: CAIX ES BB XXX |
Si después de hacer la transferencia, finalmente no pudieses asistir al evento: las devoluciones solicitadas hasta 2 semanas antes del inicio se reembolsaran el 100% del ingreso, hasta 1 semana antes serán del 50%, y la última semana, será ninguno (0%). Para la solicitud escribe al correo electrónico del evento al que hagas la inscripción, y recuerda adjuntar tus datos, incluido el nº de cuenta.
Voluntarias/os
En algunos proyectos tienen programas de voluntariado, si estás interesado, ponte en contacto a través de su correo electrónico para informarte de las plazas disponibles y de las características del acuerdo de colaboración.
A continuación podéis conocer los detalles de los diferentes Encuentros
Arterra Bizimodu
Oasis el Hamman
Los Portales
Lakabe
Amalurra
El Calabacino
Molino de Guadalmesí
Programa general del Multi Encuentro RIE, verano 2020
Viernes | Sábado | Domingo | |
Actividad despertar | Actividad despertar | ||
Desayuno | Desayuno | Desayuno | |
Mañana | Llegadas | Talleres Troncales | Talleres de Espacio Abierto |
Mañana | Llegadas | Talleres Troncales | Mesa Redonda * |
Mañana | Llegadas | Talleres Troncales | Cierre |
Comida | Comida | Comida | Comida |
Tarde | Apertura | Salidas | |
Tarde | Presentación RIE/GEN* | Salidas | |
Tarde | Presentación 5 Dimensiones* | ||
Cena | Cena | Cena | |
Noche | Espacio lúdico | Espacio lúdico |
* Actividad con conexión on line entre personas de Proyectos RIE
PBG/GBP: Proyecto busca gente/Gente busca proyecto |
Espacio de indagación en los cuales los proyectos que buscan personas para sumarse a ellos exponen su proyecto y donde las personas que buscan proyectos para convivir en ellos, se acercan a conocer que tipo de proyectos existen y necesitan más habitantes. |
PRESENTACION 5 DIMENSIONES: |
Desde la RIE se presentará que son las 5 dimensiones con las que trabajan las Ecoaldeas. Las dimensiones son: la social, económica, visión del mundo, transformación y la Ecológica. |
PRESENTACIÓN RIE/GEN: |
Espacio para presentar la organización de la Red Ibérica de Ecoaldeas y la Red Europea de Ecoaldeas( Global Ecovillage Network) |
TALLERES TRONCALES: |
Son talleres, conferencias que son ofrecidas por personas pertenecientes de la RIE o personas invitadas desde la Red Ibérica de Ecoaldeas. Estos talleres están enmarcados dentro de las 5 dimensiones: ecológica , social, visión del mundo, transformación y económica. |
TALLERES ESPACIO ABIERTO: |
Son talleres, charlas o conferencias que ofrecen los participantes del Encuentro RIE. Puede ofrecerlo cualquier persona que vaya a participar, no es necesario que pertenezca a la Red Iberica de Ecoaldeas o que viva en una Ecoaldea. |
MESA REDONDA: |
Espacio de reflexión donde se hará una mesa formada por Ecoaldeas, donde ofrecerán su experiencia sobre diferentes temáticas y el público participara como un actor más en la mesa redonda. |
ESPACIO LÚDICO: |
Espacio de actividades artisticas, musicales, celebrativas… |
ACTIVIDAD DESPERTAR: |
Espacio de actividades matutinas( yoga, meditación, tai-chi…) ofrecido por personas participantes del encuentro. |
Arterra Bizimodu
Arterra Bizimodu es una asociación que tiene como objetivo crear un espacio vital para experimentar la sostenibilidad en 4 dimensiones: ecológica, económica, social y cultural. Tanto en la vida del grupo que co-habita el lugar, así como a través del desarrollo y la realización de cursos de formación destinados a la difusión de este estilo de vida, resiliente, sostenible y regenerativo
Está instalada en una antiguo colegio rural, con más de 7,000 metros cuadrados construidos, que se ha transformado hace siete años en un proyecto de co-vivienda, en una ecoaldea.
Teniendo esto en cuenta, estamos desarrollando:
- Un proyecto de vida basado en un modelo de co-habitat, co-housing. Ecoaldea.
- Un espacio de capacitación para desarrollar nuevas habilidades y la difusión de herramientas sociales que apuntan hacia una nueva forma de organizarse en grupo, inclusiva y colaborativa.
- Espacios de voluntariado para jóvenes, con programas de colaboración en las actividades comunitarias, como inmersión en un estilo de vida sostenible.
- Implicación en la sostenibilidad, tanto de la vida cotidiana a través de formas de gestionar las necesidades: autogeneración de electricidad con placas solares, biodigestor, tecnologias de bajo impacto, como participando a nivel local y regional en iniciativas con otros grupos y asociaciones.
- Espacio de agroecología, agricultura orgánica, centrados en la soberanía alimentaria.
- Colaboración con redes de economía social y solidaria
- Un experimento social en gobernanza basado en la sociocracia.
- Un modelo de estilo de vida de bajo impacto ecológico y económico, como estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático
- Trabajo en red: colaborar con otras organizaciones e instituciones para una transición hacia un estilo de vida sostenible. Con la Red Ibérica de Ecoaldeas, la Global Ecovillage Network, y otras redes afines.
En esta Ecoaldea vive una comunidad de 40 personas, de todas las edades, de diferentes procedencias, con raíces en lo local, abiertas a la diversidad.
Importante
Cualquier duda sobre el encuentro puedes escribirnos a:
- Información: riearterra20@gmail.com
- En nuestra página web encontrarás más información sobre el proyecto y sobre el encuentro de este año. www.arterrabizimodu.org
Inscripciones al encuentro en Arterra Bizimodu: CELEBRADO
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfruteis de la experiencia.
Oasis Al Hamam
Un Oasis de Luz, una Escuela de vida y un Viaje interior, para descubrir quienes somos en un entorno natural único en Europa.
Oasis Al Hamam, abre un espacio para despertar los sentidos, abrir el corazón, sentir la madre Tierra y celebrar la vida.
Lugar de encuentro de diferentes culturas y tradiciones, para sacar a la luz el conocimiento ancestral y de desarrollo personal actual, entre Oriente y Occidente, adaptadas a nuestro presente para el despertar de la consciencia.
Es un espacio de convivencia, donde personas de todo el mundo se encuentran para profundizar en el autoconocimiento, aprendiendo, compartiendo, celebrando y experimentando la conciencia del cuerpo, mente y corazón.
Es un lugar comprometido con el cuidado del medio ambiente y la vida sostenible, un espacio para conectar con la Naturaleza, aprender, crecer con ella a través del compromiso de crear un futuro mejor para las siguientes generaciones.
Está ubicado en Andalucía, Almería, a 1km del pueblo de Lucainena de las Torres, uno de los pueblos más bonitos de la provincia, entre el desierto de Tabernas y las playas de Cabo de Gata, una tierra virgen influenciada por la luz del Sol y un paisaje volcánico.
Importante
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día(necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.), y por la noche refresca(trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- Linterna
- Bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc. Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable.
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables.
- No se admiten mascotas durante el encuentro.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a las personas. Así esperamos que se respeten los sitios privados y las huertas, se haga un uso consciente del agua, y se utilicen los compost toilet adecuadamente. Gracias.
Llegadas
¿Cuando llegar?
De las 15-18h del 28 de Agosto de 2020, por favor, avisa si ya sabes que llegarás en otro momento del fin de semana, para poder preparar tu acogida, gracias.
¿Cómo Llegar?
https://oasisalhamam.com/como-llegar/
Compartir coche:
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)
Información de contacto
- Email: asociacionalhamam@gmail.com
- Página web: https://oasisalhamam.com/
CANCELADO
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfrutéis de la experiencia.
Los Portales
Los Portales es una comunidad que se fundó en 1984 con la intención de desarrollar formas de vida innovadoras en distintos campos (agricultura orgánica, educación holística, medicinas naturales, arte, energías limpias, economía, desarrollo personal) en progreso continuo hacia una mayor sostenibilidad y autosuficiencia.
No vemos la comunidad como un fin en sí mismo, sino como una herramienta de creación y transformación. Los fundadores se inspiraron de la psicología Junguiana y el trabajo con los sueños como vía de acceso a la totalidad, el potencial más alto y la singularidad de cada uno, así como un medio poderoso de sentirnos unidos, formando parte de un todo que compartimos.
No estamos conectados a la red eléctrica ni a la red de abastecimiento de agua. La energía es mayoritariamente renovable: placas solares, turbinas eólicas y una turbina hidráulica. El agua es de pozos propios, y estamos desarrollando un proyecto de retención de agua en el paisaje así como de manejo holistico con el fin de no solo frenar sino de invertir la tendencia a la erosión y desertificación generalizada en nuestra zona. Regenerando el suelo y la vegetación, aspiramos a crear un microclima que mitigue los efectos del cambio climático. La huerta es totalmente ecológica, combinando criterios de agricultura biodinámica y permacultura.
Importante
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día (necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.) y por la noche refresca (trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- Calzado de montaña
- Saco de dormir calentito
- linterna
- Plato, cubiertos y vaso
- Bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
Tienes que saber que…
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc. Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable. Nuestra agua está potabilizada, pero te aconsejamos traer garrafas de agua para tu consumo.
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables.
- Convivimos con animales sueltos (cabras, caballos, gatos…) por lo que no se admiten perr@s durante el Encuentro.
- La energía eléctrica es limitada, por lo que sólo se usará para necesidades especiales durante el Encuentro. Habrá algunos enchufes disponibles para carga de móviles.
- Durante el encuentro no habrá acceso a WIFI y sólo existe cobertura telefónica en algunos puntos de la ecoaldea.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a l@s habitantes de este lugar. Respetar los sitios privados y las huertas, hacer un uso consciente del agua, utilizar los baños secos adecuadamente y llevaros la basura que generéis al marchar.
Llegadas
¿Cómo Llegar a Los Portales?
Vehículos (coches, caravanas, bicicletas)
Desde Castilblanco de los arroyos:
Cuando llegues a Castilblanco, atraviesas todo el pueblo y en la rotonda que hay al final giras a la izquierda dirección Almadén de la Plata. A unos 5 km, donde veas el punto kilométrico 15 verás también a la derecha una pista de tierra con las indicaciones El Pimpollar, El Rodeo y Hacienda Fuentefría. Es la pista que llega a nuestra finca.
Son 11 kilómetros de pista y te encontrarás 6 barreras. La primera suele estar abierta y tienes que seguir todo recto (no entrar en el Rodeo). Luego vienen dos barreras juntas, tienes que coger la de la derecha y no meterte en el Pimpollar (fauna salvaje).
Después de la cancela siguiente viene una bajada con un giro fuerte a la derecha, es por donde tienes que pasar.
De forma general siempre es el camino más recto o ligeramente a la derecha excepto al final. Después de unos silos verdes que verás a tu derecha hay un cruce, tienes que coger el camino de la izquierda que sube hasta la barrera verde de Los Portales.
Informaciones importantes
- las cancelas tienen que estar cerradas para que los animales no pasen de una propiedad a otra. Por favor ciérralas siempre detrás tuyo.
Ojo: están cerradas con candado a partir de las 20:00 horas. Tenlo en cuenta cuando programes tu viaje.
- tanto en la pista como en la finca, tenemos poca cobertura telefónica, las compañçias con mejor cobertura son Movistar y Yoigo.
- se suele tardar media hora en coche para hacer estos 11km de pista.
Importante:
- En este enlace de Google Maps encontrarás la ecoaldea
- Las llegadas se hacen entre las 9:00 a las 20:00 horas.
Compartir coche
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)
Información de contacto
Email: escribe a Grégoire o Catherine a encuentroRIE2020@losportales.net
Página web: www.losportales.net
Celebrado
El acceso al formulario está abierto. Aunque el sistema os invite a pedir acceso, podéis rellenar el formulario sin este permiso
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfrutéis de la experiencia.
En Los Portales que no aceptamos voluntarios para el Encuentro. No tenemos plazas disponibles.
Lakabe
Lakabe es un pequeño pueblo situado en el valle de Arce-Artzibar, Navarra. Quedó deshabitado en la década de los sesenta y fue okupado en 1980 por un grupo de jóvenes provenientes del movimiento de objeción de conciencia que soñaba con construir un espacio comunitario alternativo y transformador, adaptándose a los ritmos de la naturaleza. A día de hoy este proyecto continúa con esta misma esencia: posibilitar y experimentar la utopía.
Información práctica
Hora de llegada
- Por favor, NO VENGAS SIN AVISAR. Antes inscríbete e infórmanos de tu hora de llegada.
- En cada curso suele haber una hora de llegada estipulada que indicamos para poder recibiros bien. Si llegas antes puede ser que no te podamos atender, puedes darte un paseo por el pueblo pero aún así preferimos que vengáis en la franja de tiempo marcada.
- Al llegar, acercaros a la casa común, Xuskal, y esperar allí a la persona de referencia.
Alojamiento e instalaciones
- Lakabe es un pueblo en las montañas y llevamos una vida rural. Trabajamos el huerto, el monte y con los animales. Vivimos en la naturaleza en un contexto rural de montaña. Es un lugar precioso con muchos espacios bellos y tranquilos.
- Convivimos con otros animales: vacas, caballos, etc.; por lo tanto, no traigáis perros (pueden alterarlos o asustarlos).
- Las casas son espacios donde viven las personas del pueblo. A no ser que seáis invitadas por una de ellas, os pedimos que respeteis estos espacios y no entréis.
- Lakabe no es una “casa rural”, es un pueblo okupado donde ofrecemos actividades, a través de las cuales abrimos el espacio común a otras personas.
- Las comidas son sencillas. Comemos de los que hay en las huertas y de lo que compramos ecológico y local. Cada día cocina una persona de la comunidad y nuestros menús no son muy elaborados. Suele haber ensalada y un plato principal. No esperes un super menu variado. Nuestra filosofía es la sencillez y siempre intentamos hacer comidas que nos gusten a todas y que no supongan un gran estrés para la persona que cocine. Si tienes necesidades o alergias indicado en el formulario.
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día(necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.), y por la noche refresca(trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- calzado de montaña
- saco calentito
- linterna
- bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc.Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable. Nuestra agua no está potabilizada, viene directa del bosque por lo que te aconsejamos traer garrafas de agua para tu consumo,si no quieres consumir el agua de aquí.
- Cantimplora
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables, aquí en el pueblo podréis conseguir cosméticos ecológicos.
- Convivimos con animales sueltos (cabras, caballos, gatos…) por lo que no se admiten perr@s durante el encuentro.
- La energía eléctrica es limitada, por lo que sólo se usará para necesidades especiales durante el encuentro. No hay enchufes disponibles para carga de móviles.
- Durante el encuentro no habrá acceso a WIFI y sólo existe cobertura en algunos puntos del pueblo.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a l@s habitantes de este lugar. Respetar los sitios privados y las huertas, hacer un uso consciente del agua, utilizar los compost toilet adecuadamente y llevaros la basura que generéis al marchar.
¿Cómo Llegar?
En autobús. Compañía Conda, línea Orbaiceta.
Desde La estación de Autobuses de Pamplona hasta la pista de Lakabe, a 400mtrs del pueblo.
- de lunes a jueves a las 14, 30
- viernes por la tarde a las 19 horas
- sábados a las 13,30h
Importante:
- Puedes buscar Lakabe en Google Maps- Lakabe Okindegia
Compartir coche
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)………
Información de contacto
Email: lakabecrecimiento@gmail.com
Página web: www.lakabe.org
CELEBRADO
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfrutéis de la experiencia.
Importante
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día(necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.), y por la noche refresca(trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- calzado de montaña
- saco calentito
- linterna
- plato
- cubiertos
- vaso
- bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc.Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable. Nuestra agua no está potabilizada, viene directa del bosque por lo que te aconsejamos traer garrafas de agua para tu consumo, tambiéntendremos agua tratada con cloro en varios puntos señalizados.
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables, aquí en el pueblo podréis conseguir cosméticos ecológicos.
- Convivimos con animales sueltos (cabras, caballos, gatos…) por lo que no se admiten perr@s durante el encuentro.
- La energía eléctrica es limitada, por lo que sólo se usará para necesidades especiales durante el encuentro. No hay enchufes disponibles para carga de móviles.
- Durante el encuentro no habrá acceso a WIFI y sólo existe cobertura en algunos puntos del pueblo.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a l@s habitantes de este lugar. Respetar los sitios privados y las huertas, hacer un uso consciente del agua, utilizar los compost toilet adecuadamente y llevaros la basura que generéis al marchar.
Amalurra
Amalurra en el País Vasco (Artzentales, Bizkaia) nacióen 1995, inspirada por Irene Goikolea, cuya visión fue que la comunidad sirviera como plataforma para la sanación transgeneracional, la transformación de la conciencia y el cuidado y bienestar de las personas. La materialización de esta comunidad intencional se basó en procesos de trabajo interno que promovieron una convivencia sostenible en todos sus niveles (ecológica, económica, social y cultural). Los pilares de este trabajo son: la recuperación del vínculo ancestral con la Madre Tierra, el trabajo de sombra, el despertar a lo femenino profundo (la capacidad sintiente) y la reconexión con la sabiduría ancestral de la cultura a la que la comunidad pertenece.
En la actualidad, Amalurra está compuesta por unas 25 personas, incluyendo niños, jóvenes, adultos y mayores.
En Amalurra, practicamos la cooperación a través del voluntariado, las relaciones personales y los objetivos de trabajo comunes, fomentando la ayuda mutua y la resolución de los conflictos que surgen en todo proyecto comprometido, tanto del campo sistémico como cultural. Las decisiones las tomamos mediante el método sociocrático.
Con el deseo de alcanzar una vida más sostenible en relación con la naturaleza, creamos un centro de retiro, compuesto por un hotel/albergue, cabañas de madera, cafetería, spa y salas de tratamiento. De esta manera, queremos cuidar de quienes nos visitan como destino turístico o centro para formaciones, terapias y eventos.
Irene Goikolea coordinó la comunidad hasta el año 2017. Tras un proceso de redefinición, nos hemos configurado como un proyecto de eco-housing que gestiona el centro de retiro.
A tener en cuenta
- Por causa de la situación generada con motivo del estado de emergencia sanitaria y con la finalidad de proteger a todas las personas que se acercan al lugar, a las personas residentes, así como al personal laboral que realiza su trabajo en las instalaciones, se ha decidido adoptar las medidas estipuladas por el Gobierno Vasco en todo el recinto de la comunidad e instalaciones de hotel/albergue, cafetería y restaurante. Y, en su atención, resulta imprescindible el uso de la mascarilla en todo el recinto, se recomienda el lavado frecuente de manos y, en el momento de acceso al lugar, se realizará un control previo de temperatura corporal.
- Por motivo de la pandemia, se pide respetar las zonas delimitadas como privadas, alojamientos y zonas comunes de las personas residentes, en atención a los menores y a las personas especialmente sensibles que requieren de particular protección.
- Las zonas de acampada estarán delimitadas correctamente al igual que los lugares de libre estancia y esparcimiento para las personas visitantes. Cualquier duda al respecto del uso de los espacios del lugar podrá ser consultada en la recepción del hotel o a cualquiera de las personas organizadoras del evento.
- El clima en el mes de septiembre suele ser templado pero húmedo, por lo tanto, conviene traer ropa de abrigo para el atardecer y las noches. En todo caso, os recomendamos consultar el tiempo cuando se vaya acercando la fecha para poder adecuar el vestuario al clima previsto.
- Para aquellas personas que van a acampar recomendamos traigan linterna, esterilla, saco caliente, jabones biodegradables y papel biodegradable.
- Existe riesgo de incendio, por lo que no está permitido hacer fuego, cocinar en hornillos, o cualquier otra actividad que pueda acarrear peligro en este sentido. Las zonas de fumadores estarán limitadas en los alrededores de los espacios de cafetería y restauración.
- El agua es un recurso escaso en el pueblo, por lo que se pide un uso responsable.
- En la zona de las instalaciones del hotel y restaurante, hay wifi. Se pide un uso limitado para asegurar que todos tengamos acceso a la misma. No todas las compañías telefónicas tienen cobertura en la zona.
- Os agradecemos si podéis llegar al lugar en el horario estipulado. En caso contrario, poneos en contacto con las personas organizadoras del evento o la recepción del hotel para poder gestionar correctamente vuestra llegada. En la entrada del lugar, habrá una mesa de inscripciones con personas de la organización para atenderos cuando lleguéis.
¿Cómo llegar
Dirección: Barrio La Reneja, 35, 48879 Artzentales (Bizkaia)
Transporte:
- TREN: Estación de Bilbao La Concordia (Bailen, s/n) Salidas Bilbao -Artzentales: 8:02 – 13:02 – 19:30. Salidas Artzentales – Bilbao: 6:59 – 9:58 – 15:56 – 20:56. Duración: 45 minutos.
- AUTOBÚS: Termibus (Metro San Mamés) Salidas: 12,35 – 20,35 (diarios) – 7.35 – 9.35 – 13.35 – 18.35 horas (lunes a viernes) – Duración: 1 h 10 min. – Parada de llegada: Traslaviña (Artzentales).
- COCHE: Desde Bilbao, tomar la BI-636 dirección Balmaseda. Antes de llegar a esta localidad desviarse a la derecha para enlazar con la BI-630 dirección Karrantza hasta llegar al término municipal de Artzentales. Siga la carretera hasta llegar al barrio de Traslaviña (Artzentales), y dejando el frontón cubierto y la iglesia a la derecha, verá el indicador de nuestro hotel hacia la izquierda. Tomando esa desviación, junto a una farmacia, hay indicadores que le llevan hasta el hotel.
- COORDENADAS GPS: Latitud: N 43º 14’ 08’’ Longitud: W 03º 13’ 15’’
Información de contacto
Teléfono: 946.109.540.
Mail: amalurracomunidad@gmail.com
Página web: www.amalurra.eus/
Facebook: COMUNIDADES AMALURRA
Instagram: @amalurraproject
CELEBRADO
El Calabacino
Introducción al Lugar
La aldea del Calabacino, fue despoblada sobre los años 50 y a finales de los 70 un grupo de jóvenes comenzaron a reconstruir y recuperar la aldea. Hoy el proyecto sigue en marcha con más de un centenar de habitantes de los cuales la mayoría son familias que siguen trabajando por una tierra más sana y respetuosa con el medio.
Está ubicado en Huelva, Andalucía, a 1.5 km del spueblo de Alájar, uno de los pueblos más bonitos de la provincia, en pleno Parque Natural Sierra de Aracena, una sierra cubierta por bosques (alcornocales y castañares), dehesas y mosaico de valles con huertas y frutales.
Información importante
El clima en estas fechas puede ser caluroso durante el día (necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.), y por la noche refresca (trae una buena chaqueta para el fresquito).
A tener en cuenta…
Los coches y furgonetas se aparcan en el parking de Alájar. Son 20 minutos de subida andando hasta el lugar de acampada.
En la aldea no hay wifi, pero sí hay cobertura en muchos sitios.
Nos abastecemos de electricidad con placas solares. No tenemos un sitio habilitado para cargar los móviles.
Traer:
- Linterna
- Bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc. Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable.
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables.
- No se admiten mascotas durante el encuentro.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a las personas. Así esperamos que se respeten los sitios privados y las huertas, se haga un uso consciente del agua, y se utilicen los compost toilet adecuadamente. Gracias.
Llegadas
¿Cuando llegar?
La recepción e inscripción se realizará el viernes de las 11-14h del 25 de Septiembre de 2020. Si no tienes más remedio por favor, avisa si ya sabes que llegarás en otro momento del fin de semana, para poder preparar tu acogida, gracias.
¿Cómo Llegar?
- Puedes ubicarnos mediante este link a google maps:
https://goo.gl/maps/GeWQTfF1yYFSgYaA9 - Parking puedes aparcar gratis aqui https://goo.gl/maps/SM7WWjv5f14vzSaK7 (Parking municipal de Alajar), y caminar por el camino real que une Alájar y Castaño del Robledo. Este camino real cruza nuestra aldea a la que llegarás en 15-20 minutos caminando.
Compartir coche:
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)
Información de contacto
Email: calabacinorie@gmail.com
Página web: https://www.facebook.com/elcalabacino
CANCELADO
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfrutéis de la experiencia.
Molino de Guadalmesí
El Molino de Guadalmesí es un espacio de Aprendizaje en Vida Comunitaria. Vivimos 8 personas de manera permanente y además contamos con voluntariado que viene a compartir un año completo con nosotras. Abrimos nuestras puertas a cursos, visitas, charlas… para dar a conocer este tipo de vida, en varios de sus aspectos, especialmente en las 4 dimensiones de las ecoaldeas.
El Molino es una finca a 1 km de la playa y en el corazón de dos Parques Naturales, el de Los Alcornocales y el del Estrecho. Somos una granja en la trabajamos el huerto y con los animales. Vivimos en la naturaleza, un poco retirados en un contexto rural con algunos vecinos cercanos. Es un lugar paradisíaco con muchos espacios tranquilos en los que poder desconectar.
Nos hace mucha ilusión ser uno de los espacios que este año acogerá el Encuentro de la RIE y al mismo tiempo somos conscientes de que no podemos asumir más de 30-40 personas, así que si realmente quieres venir, haz tu inscripción pronto. No olvides que hasta que no hayas hecho el pago, la inscripción no se hará efectiva.
Mas info en www.molinodeguadalmesi.com
Información importante
- El Molino no es una “casa rural”, es un espacio de aprendizaje en vida comunitaria donde ofrecemos actividades a través de las cuales abrimos el espacio común a otras personas.
- Si vienes a convivir con nosotras en este fin de semana te pedimos que te sumes a nuestras normas de convivencia.
- Algunas casas son espacios donde viven personas residentes del Molino. A no ser que seáis invitadas por una de ellas, os pedimos que respetéis estos espacios y no entréis.
- Convivimos con otros animales: cabras, gallinas, gatos; por lo tanto, no traigáis perros (pueden alterarlos o asustarlos). En este punto somos muy estrictas, si traéis perro, no podréis quedaros.
- Las comidas son sencillas. Comemos de lo que hay en las huertas y de lo que compramos ecológico y local. Cada día cocina una persona de la comunidad y nuestros menús no son muy elaborados. Suele haber ensalada y un plato principal. No esperes un súper menú variado. Si tienes necesidades o alergias indícalo en el formulario.
- Los alojamientos también son sencillos. Son compartidos en albergue de entre 5 y 8 camas en los que necesitas traer tu saco de dormir. Si prefieres tu intimidad, trae tu tienda.
¿Qué traer?
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día (necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.) y por la noche refresca (trae una chaqueta para el fresquito).
- Calzado de montaña
- Saco de dormir calentito
- Linterna
- Plato, cubiertos y vaso
- Bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
Importante
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc. Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En esta épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable. Solamente hay un punto de agua potabilizada, así que te pedimos traer una garrafa de 5L agua para tu propio consumo.
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables. Si no traes el tuyo, usa el común, pero deja una aportación tras su uso.
- Convivimos con animales sueltos (cabras, caballos, gatos…) por lo que no se admiten perr@s durante el Encuentro.
- La energía eléctrica es limitada, por lo que sólo se usará para necesidades especiales durante el Encuentro. Habrá algunos enchufes disponibles para carga de móviles.
- Durante el encuentro no habrá acceso a WIFI y sólo existe cobertura telefónica en algunos puntos de la ecoaldea. No cuentes con poder bajarte datos o aprovechar para trabajar con el ordenador.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a l@s habitantes de este lugar. Respetar los sitios privados y las huertas, hacer un uso consciente del agua, utilizar los baños secos adecuadamente y llevaros la basura que generéis al marchar.
Llegadas
Hora de llegada
- Por favor, no vengas sin avisar, no serás bienvenida. Antes inscríbete e infórmanos de tu hora de llegada. No admitimos a personas no inscritas ni llegadas más tarde de las 20h.
Ten en cuenta que tenemos las plazas limtadas y si no te inscribes no habrá plaza. - Si llegas antes puede ser que no te podamos atender, puedes darte un paseo por el valle o por l playa pero aún así preferimos que vengas en la franja de tiempo marcada (Inscricpiones entre las 9h y las 11h. SI por lo que sea no puedes llegar a esa hora, no llegues más tarde de las 20h)
- Al llegar, acércate a la era y allí encontrarás a alguien que te atienda.
¿Cómo llegar?
- Coches:
- Todas las personas que vengan en coche serán recogidas en tarifa. habrá un viaje por la mañana y otro por la tarde.
- Caravanas, furgonetas (personas que duerman en ellas) o bicicletas:
- para llegar al molino es necesario hacer el camino de día y seguir las instrucciones del documento que te mandaremos una vez hayas hecho la inscripción y el pago.
No sigas el indicador del google pues te mandará por un camino malo y largo. Trata de imprimir ese documento o tenerlo descargado en el móvil.
No se admitirán llegadas más tarde de las 20h. Si decides hacer el camino pasado esa hora es bajo tu responsabilidad.
Información de contacto
Email: escribe a rie@molinodeguadalmesi.com
Página web: www.molinodeguadalmesi.com
CANCELADO
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfrutéis de la experiencia.