Visión
Los Portales es una comunidad que se fundó en 1984 con la intención de desarrollar formas de vida innovadoras en distintos campos (agricultura orgánica, educación holística, medicinas naturales, arte, energías limpias, economía, desarrollo personal) en progreso continuo hacia una mayor sostenibilidad y autosuficiencia.
No vemos la comunidad como un fin en si mismo, sino como una herramienta de creación y transformación. Los fundadores se inspiraron de la psicología Junguiana y el trabajo con los sueños como vía de acceso a la totalidad, el potencial más alto y la singularidad de cada uno, así como un medio poderoso de sentirnos unidos, formando parte de un todo que compartimos. Esto nos permite avanzar en un camino en el que cada individuo descubre y manifiesta su propia originalidad, y se siente a la vez profundamente conectado con los demás; un camino para individuos empoderados
Dimensión ecológica
No estamos conectados a la red eléctrica ni a la red de abastecimiento de agua. La energía es mayoritariamente renovable: placas solares, turbinas eólicas y una turbina hidráulica. El agua es de pozos propios, y estamos desarrollando un proyecto de retención de agua en el paisaje así como de manejo holistico con el fin de no solo frenar sino de invertir la tendencia a la erosión y desertificación generalizada en nuestra zona. Regenerando el suelo y la vegetación, aspiramos a crear un microclima que mitigue los efectos del cambio climático.
La huerta es totalmente ecológica, combinando criterios de agricultura biodinámica y permacultura.
Dimensión social
El grupo se organiza en una estructura sociocrática con coordinadores y doble enlaces en cada circulo (agricultura, socio-cultural, hogar, etc.). Cada círculo es plenamente responsable y dispone de autonomía para tomar sus decisiones, aunque el grupo completo se reúne periódicamente para las decisiones que requieren la implicación de todos. Utilizamos el trabajo con los sueños así como herramientas de Process Work, Forum, constelaciones familiares y sistémicas, entre otras, para transformar las dificultades relacionales y los conflictos globales.
Cada miembro es responsable de su propio trabajo interior y se compromete hacia la comunidad a trabajar sus propios conflictos.
Dimensión económica
Nuestra economía obedece al principio de que cada uno aporta según sus posibilidades y obtiene del grupo según sus necesidades, dentro de un marco acordado colectivamente. Hay empresas y negocios comunitarios, así como miembros que disponen de una fuente de ingresos individual.
Dimensión cultural
Nuestra experiencia nos muestra que la dimensión espiritual del ser humano no se desarrolla en base a la adhesión a una Escuela, Iglesia o sistema de creencias, sino que la espiritualidad acude cuando nuestros corazones se encuentran abiertos, ligeros y disponibles, y cuando nuestras relaciones interpersonales se vuelven creativas, basadas en la confianza, el respeto y la colaboración. Buscamos y nutrimos la belleza y el arte, como formas de celebrar nuestros logros y conectar con la esencia y el sentido de nuestro proyecto.
Dimensión espiritual y de transformación
Por un lado, tratamos de valorar la diversidad como forma de enriquecer nuestro “ecosistema” humano y natural, y por el otro, hacemos conscientes las pautas que conectan, que dan cohesión al conjunto.
Exploramos las correspondencias entre lo de dentro y lo de fuera, entre lo de arriba y lo de abajo: tanto la aridez de nuestros campos como nuestra propia aridez interior, la abundancia material y la abundancia como sentimiento que nos permite decir que “hay suficiente”. Tratamos de reducir al máximo los residuos de nuestra actividad, empezando por la “basura emocional” que a menudo es la que más nos cuesta reciclar. Y aprendemos a potenciar los aspectos autorreguladores del grupo, la inteligencia colectiva, que fortalece su identidad diferenciada y única.
Miembros
Adultos 40
NiñXs –
Fundación 1984
Alojamiento
Dos salas.
Nº de camas: aprox 32 Disponemos de un edificio central con amplias habitaciones alrededor de un gran patio, y 3 casas más pequeñas diseminadas por la finca.
Incorporación
Voluntariado como proceso de incorporación de nuevos miembros
Alimentación
Mayoritariamente vegetariana, comemos carne de nuestros propios animales. Hacemos nuestro pan, vino y aceite. Cultivamos nuestras verduras y parte de nuestros cereales.
Forma legal
Tenemos una SL con la propiedad distribuida entre los miembros, que gestiona y distribuye nuestros productos, y una Asociación que organiza y promueve nuestras actividades.
Qué ofrecemos
Ficha RIE Portales
En Los Portales se pueden aprender muchas cosas (huerta, animales, cocina y alimentación, energías renovables, etc…) pero lo singular de nuestra oferta es un espacio idóneo tanto para el crecimiento personal como para el desarrollo de habili- dades relacionales y grupales.
Ofrecemos cursos y talleres de todo tipo, jornadas de puertas abiertas una vez al mes, un régimen de visitas con alquiler de habitaciones, retiros, voluntariado (sin coste) y miembros temporales, acogemos nuevos miembros.
Qué necesitamos
Ficha RIE Portales
Todos los talentos son bienvenidos, pero lo esencial para integrarse en Los Portales es un compromiso claro con un trabajo interior, relacional y grupal.
Descripción del entorno
Ficha RIE Portales
La finca se encuentra en las estribaciones de la Sierra Morena, a unos 50 Km. al norte de Sevilla, y ocupa una superficie de 200 ha. cuya mayor parte permanece en su estado natural, cubierta de jara y encinas.
En ella producimos aceite de oliva, pan, queso de cabra, vino, verdura fresca, cereales y plantas medicinales cubriendo en lo posible nuestras necesidades, usamos también una rica y comestible flora salvaje. Funcionamos con energía solar, eólica e hidráulica.