Visión
Social:
- Participar en un desarrollo personal y espiritual.
- Crecimiento personal = crecimiento grupal.
- Autorresponsabilidad: hacernos responsables de nuestros sentimientos.
- Enfocar las discusiones desde una perspectiva de aprendizaje y acercamiento. Abrirnos a la coescucha y empatizar.
- Vivir en comunidad y compartir respetando al otro.
- Respetar los procesos individuales de cada una y ayudar a nuestro empoderamiento.
- Vivir en un entorno de confianza: en la seguridad de poder abrirnos a la otra persona sin miedo a que nos hagan daño.
- Respetar los acuerdos grupales
- Establecer un lenguaje común: a través de las herramientas de facilitación.
- Liderazgo compartido.
- Aplicar la división de los 4 espacios grupales.
- Favorecer la formacion de sus habitantes en la facilitación.
Ecología: - Vivir en conexión con la naturaleza y respetar nuestro entorno.
- Consumo de energia consciente.
- Seguir el ejemplo de la naturaleza.
- Cuidar del lugar.
- Dejar la menor huella posible.
- Comer en un 80% minimo ecologico.
- Construir con bioconstruccion.
Economía - Maxima autoproducción.
- Cubrir nuestras necesidades desde la sencillez. Reducir necesidades y recursos.
- Establecer sinergias económicas.
- Fomentar y apoyar la creacion y el desarrollo de economías de las personas.
- Reciclaje, equilibrando el abuso de materiales basura y tratando de premiar la estética.
- Crear una menor dependencia del euro.
- Compartir nuestro conocimiento de estos años de la experiencia en vida comunitaria a
través de estancias prolongadas. - Enfocar el trabajo a un nuevo enfoque: Trasubir. Disfrutar al máximo con lo que hacemos en nuestro día a día.
- Desarrollar los espacios colectivos y también los individuales: contar cada uno con una infraestructura habitable y saludable.
Visión del mundo-espiritualidad
- No pertenecemos a ninguna religión, ni seguimos a ningún dios o gurú.
- Incorporar en nuestro día a día la practica de meditación, el yoga y el silencio.
- Ser en nuestra esencia: respetar tiempo con nosotras mismas.
- No a la exigencia.
- Partir de la base de la tranquilidad en nuestros quehaceres y relaciones.
- Yosoy: todas somos uno.
- Autenticidad: aceptación de lo que somos.
- Seguir los ciclos. Desarrollar rituales.
Holística: - La alimentación es la herramienta mas poderosa para cambiar el mundo.
- La conciencia de lo que comemos: la comida integral como guía. Alimentación reflexitariana.
- Diseño: estética, creatividad y belleza.
- Cuidado: como superación del mero respeto: de la Tierra, de una misma, de las demás
personas, de los demás seres vivos y cuidado del proyecto. - Opensource-glocal: de lo global a lo local, de lo local a lo global.
- Permacultura. Tener en cuenta estos principios.
- Dragon dreaming: una herramienta de gestión y diseño de proyectos.
- Actitud en la vida de juego y disfrute: si no es divertido no es sostenible.
- No vicios. No exceso con las drogas, alcohol…
- Tomar conciencia de las diferencias de género.
Dimensión ecológica
- Limpiamos y reponemos fuentes y ciclos de agua.
- Avanzamos hacia energías 100% renovables.
- Cultivamos alimentos y suelos a través de la agricultura orgánica.
- Innovamos y difundimos tecnologías de construcción ecológica.
- Trabajamos con los desechos como un recurso valioso.
- Aumentamos la biodiversidad y regeneramos ecosistemas
Dimensión social
- Abrazamos la diversidad y construimos comunidad.
- Cultivamos una toma de decisiones inclusiva, receptiva y transparente.
- Empoderamos el liderazgo participativo y la gobernanza.
- Practicamos habilidades de facilitación de conflictos, comunicación y consolidación de la paz.
Dimensión económica
- Reconstruimos los conceptos de riqueza, trabajo y progreso.
- Trabajamos por la propiedad equitativa de la tierra y los recursos.
- Cultivamos el emprendimiento social para crear soluciones sostenibles.
- Empoderamos y fortalecemos las economías locales.
- Invertimos en comercio justo y sistemas éticos de intercambio.
- Generamos bienestar para todos a través de la justicia económica.
Dimensión cultural
- Nos conectamos a un propósito superior en la vida.
- Fomentamos la atención plena y el crecimiento personal.
- Nos comprometemos activamente para proteger las comunidades y la naturaleza.
- Nos reconectamos con la naturaleza y adoptamos estilos de vida de bajo impacto.
Dimensión espiritual y de transformación
- Encontramos fortalezas, debilidades y puntos de influencia en todas las áreas.
- Identicamos la escala correcta para cada solución.
- Honramos la sabiduría tradicional y damos la bienvenida a la innovación positiva.
- Aprendemos de la naturaleza y practicamos el pensamiento de sistemas completos.
- Construimos redes de apoyo mutuo.
Miembros
Adultos 8
NiñXs 0
Fundación 2004
Alojamiento
Nº de camas: aprox 25-30
Varias edificaciones restauradas,
Una cúpula geodésica.
Un Molino harinero donde
compartimos una cocina con
horno de leña y un amplio patio.
Varias cabañas de madera, yurtas,
caravana…
- Espacios comunes de estar,
aseos, cocina… - Sala para meditacion, yoga…
- Espacio al aire libre de danza,
yoga….
Incorporación
Voluntariado como proceso de incorporación de nuevos miembros
Alimentación
Nuestra dieta es reflexitariana
(90% vegetariana), local, de
temporada en parte de la huerta y de un agricultor a través de coope-
rativa de consumo. Desayunamos y comemos juntas.
Las cenas son más libres. No para
veganos pues comemos a veces
también carne de nuestras cabras.
Hacemos nuestro pan, queso y
mermeladas.
Forma legal
Tierra: propiedad privada en proceso de constitución de una
Fundación.
Proyecto: Cooperativa que gestiona las actividades
Formato económico complementario entre caja común y cajas personales.
Qué ofrecemos
- Voluntariado Europeo
- Voluntariado WWOOF (Con experiencia)
- Hazprendizaje (programa de 28 dias de aprender haciendo con nosotras)
- Visitas
- Cursos
Qué necesitamos
Necesitamos voluntarias con experiencia en diferentes áreas:
- Alimentación, Nurición, Cocina y producción de Alimentos
- Bioconstrucción y Mantenimiento
- Electricidad en general y especialmente en Energías Renovables
- Cabrera con experiencia de rebaño pequeño.
Algunas de estas áreas pueden tender a convertirse en Coordinaciones.
Descripción del entorno
El Molino de Guadalmesí lo conformamos el entorno, la fauna y entre ellas… las personas. Ahora estamos un grupo de 8 personas viviendo permanentemente, disfrutando y cuidando de este lugar que nos acoge, rodeados de naturaleza, al norte de monte y laderas mediterráneas, al este, del Río de las Mujeres (Guadalmesí), y al sur, a un corto paseo del Mar.
Somos guardianas y guardianes de los tesoros que nos brinda este entorno. Nos gusta la naturaleza, charlar en grupo, reunirnos en torno a una hoguera, bañarnos en el mar, organizarnos bien y ser eficientes en el día a día, bailar, y también cantar, y compartir… igual que el resto de seres humanos. Y no por eso somos hippies. Somos gente normal (mmmh) o quizá anormal en esta normalidad actual. Simplemente, nos gusta disfrutar de la vida. Nada más, y nada menos.
Queremos compartir con todo tipo de personas (de todas las edades, género, razas, clases sociales, tengan experiencia o no… ). Compartir lo que hacemos y lo que hemos aprendido a lo largo de los años. Abrimos nuestras puertas a visitas durante todo el año, y en la temporada entre los equinoccios de primavera y otoño, ofrecemos un programa de cursos.