Este año 2021, la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE) celebra su Encuentro de Verano, en diferentes comunidades, miembros de la RIE: Oasis Al Hamam, Lakabe, Valdepiélagos y Los Portales.
Este Encuentro, que por el momento tendrá lugar en 4 proyectos diferentes en fechas distintas, está abierto a todas aquellas personas que busquen un acercamiento con el movimiento de ecoaldeas. Durante los días que dura el encuentro, compartiremos saberes y experiencias en talleres y charlas y habrá espacios para conocerse, disfrutar de la música, los juegos, los proyectos, productos y semillas.
Nos sentimos felices de preparar el mejor multi-encuentro posible para compartirlo con todas vosotras!
Os esperamos.
Sobre el Multi-Encuentro de Ecoaldeas
Ya están abiertas las inscripciones para el Encuentro de 2021
La inscripción incluye todos los talleres, actividades y conciertos que se organicen en el evento. Es importante que nos deis el máximo de información, para que podamos acogeros lo mejor posible.
Inscripción:
- Adulto: 50€, con descuento 40€.
- Jóvenes de 16-25 años: 30€.
- Menores de edad hasta 15 años incluidos: gratuita.
- Miembro RIE: Inscripción 43€, con descuento 33€.
- Un día suelto viernes o domingo: Inscripción 15€
- Día suelto sábado: inscripción 20€
Descuentos en Inscripción para adultos, hasta un mes antes del evento.
Comidas y Alojamiento: ver inscripciones de los diferentes .
Pedimos que se haga una inscripción por persona que va a asistir al encuentro, incluidos l@s niñ@s.
IMPRESCINCIBLE inscripción. Tenemos aforo limitado, por lo que no se puede asistir al encuentro sin previa inscripción.
Pagos
El pago de la inscripción, junto con las comidas y el alojamiento se realiza por transferencia bancaria previamente, debido al aforo limitado, para evitar que vengas y no tengas plazas y se hagan reservas en vano. Daremos por válida la inscripción cuando recibamos la confirmación del ingreso. Por favor pon tu nombre, apellido y DNI en el concepto. Si pagas por múltiples personas, pon sus nombres en el concepto o envíanos un correo.
PROYECTO | FECHA | PROVINCIA | Estado |
Oasis el Haman | 18 – 20 de junio | Almería | Realizado |
Lakabe | 13 – 15 de agosto | Navarra | Pendiente de suscripción |
Valdepielagos | 17 – 19 de septiembre | Madrid | Pendiente de suscripción |
Los Portales | 24 – 26 de septiembre | Sevilla | Pendiente de suscripción |
Objetivos de los Encuentros de Verano
SOCIAL:
- Desarrollar la propia RIE, como red de ecoaldeas y comunidades, abriendo un espacio para el debate y el intercambio de información y recursos entre sus miembros.
- Acercar la RIE a otros grupos que viven en comunidad o que están en el proceso de crear una ecoaldea o comunidad.
- Difundir el concepto de ecoaldea y de una forma de vida sostenible entre un público mayoritario que no necesariamente vive en ecoaldeas o comunidades, pero que tiene interés por esta forma de vida y que puede aprovechar la experiencia del encuentro para llevar la idea de sostenibilidad a sus lugares de origen.
- Prestar especial atención a l@s niñ@sy adolescentes, para que conozcan y disfruten una forma de vida, de la que ell@s son el futuro.
ECONÓMICO:
- Obtener un beneficio económico que pueda servir para apoyar tanto a la RIE como a la ecoaldea o proyecto organizador.
- Crear un espacio de encuentro e intercambio (de cosas, informaciones, recursos, conocimientos…) en el que se puedan gestar nuevas ideas, nuevas amistades, nuevas iniciativas de comunidades y ecoaldeas.
ECOLÓGICO:
- Crear durante el encuentro un lugar de experimentación y demostración de vida sostenible y modelo ecológico.
VISIÓN DEL MUNDO O ESPIRITUAL:
- Vivenciar la diversidad de seres (humanos y demás seres vivos) que somos y poblamos el universo en un marco de unidad y conexión con la naturaleza.
Inscripciones
PROYECTO | ENLACE DE INSCRIPCIÓN |
Oasis Al Hamam | https://forms.gle/Py1hcCLQcGWyDAqT7 |
Lakabe | https://forms.gle/YP6qvRGe5A9s4J989 |
Valdepielagos | https://forms.gle/9f8MeKRtwR6zHQDc6 |
Los Portales | https://forms.gle/CdmcAdPxtb2nLrtw5 |
Ya están abiertas las inscripciones para el Encuentro de 2021
La inscripción incluye todos los talleres, actividades y conciertos que se organicen en el evento. Es importante que nos deis el máximo de información, para que podamos acogeros lo mejor posible.
Inscripción:
- Adulto: 50€, con descuento 40€.
- Jóvenes de 16-25 años: 30€.
- Menores de edad hasta 15 años incluidos: gratuita.
- Miembro RIE: Inscripción 43€, con descuento 33€.
- Un día suelto viernes o domingo: Inscripción 15€
- Día suelto sábado: inscripción 20€
Descuentos en Inscripción para adultos, hasta un mes antes del evento.
Comidas y Alojamiento: ver inscripciones de los diferentes .
Pedimos que se haga una inscripción por persona que va a asistir al encuentro, incluidos l@s niñ@s.
IMPRESCINCIBLE inscripción. Tenemos aforo limitado, por lo que no se puede asistir al encuentro sin previa inscripción.
Pagos
El pago de la inscripción, junto con las comidas y el alojamiento se realiza por transferencia bancaria previamente, debido al aforo limitado, para evitar que vengas y no tengas plazas y se hagan reservas en vano. Daremos por válida la inscripción cuando recibamos la confirmación del ingreso. Por favor pon tu nombre, apellido y DNI en el concepto. Si pagas por múltiples personas, pon sus nombres en el concepto o envíanos un correo.
PROYECTO | DATOS BANCARIOS |
Lakabe | BANCO: CAJA LABORAL Nombre: Asociación Lakabe IBAN: ES91 3035 0058 31 0581005544 BIC: 3035 Swift CLPEES2MXX |
Oasis Al Hamam | Nombre: Asociación Al Hamam Entidad: Unicaja IBAN: ES06 2103 5820 1900 3000 5526 BIC/SWIT: UCJAES2MXXX |
Los Portales | Nombre: Asociación LOS PORTALES ESPACIO COOPERATIVO CIF: G86693769 Entidad: CAIXA Cuenta: ES39 2100 5713 1102 0012 6259 Concepto: RIE 2021 |
Valdepielagos | Nombre: Asociación Cultural Sol y Tierra Entidad: CaixaBank, S.A. IBAN: ES90 2038 2864 1760 0389 8614 BIC: CAHMESMMXXX |
Si después de hacer la transferencia, finalmente no pudieses asistir al evento: las devoluciones solicitadas hasta 2 semanas antes del inicio se reembolsaran el 100% del ingreso, hasta 1 semana antes serán del 50%, y la última semana, será ninguno (0%). Para la solicitud escribe al correo electrónico del evento al que hagas la inscripción, y recuerda adjuntar tus datos, incluido el nº de cuenta.
Voluntarias/os
En algunos proyectos tienen programas de voluntariado, si estás interesado, ponte en contacto a través de su correo electrónico para informarte de las plazas disponibles y de las características del acuerdo de colaboración.
A continuación podéis conocer los detalles de los diferentes Encuentros:
Oasis el Hamman
Los Portales
Lakabe
Valdepielagos
Programa general del Multi Encuentro RIE, verano 2020
Viernes | Sábado | Domingo | |
Actividad despertar | Actividad despertar | ||
Desayuno | Desayuno | Desayuno | |
Mañana | Llegadas | Talleres Troncales | Talleres de Espacio Abierto |
Mañana | Llegadas | Talleres Troncales | Mesa Redonda * |
Mañana | Llegadas | Talleres Troncales | Cierre |
Comida | Comida | Comida | Comida |
Tarde | Apertura | Salidas | |
Tarde | Presentación RIE/GEN* | Salidas | |
Tarde | Presentación 5 Dimensiones* | ||
Cena | Cena | Cena | |
Noche | Espacio lúdico | Espacio lúdico |
* Actividad con conexión on line entre personas de Proyectos RIE
PBG/GBP: Proyecto busca gente/Gente busca proyecto |
Espacio de indagación en los cuales los proyectos que buscan personas para sumarse a ellos exponen su proyecto y donde las personas que buscan proyectos para convivir en ellos, se acercan a conocer que tipo de proyectos existen y necesitan más habitantes. |
PRESENTACION 5 DIMENSIONES: |
Desde la RIE se presentará que son las 5 dimensiones con las que trabajan las Ecoaldeas. Las dimensiones son: la social, económica, visión del mundo, transformación y la Ecológica. |
PRESENTACIÓN RIE/GEN: |
Espacio para presentar la organización de la Red Ibérica de Ecoaldeas y la Red Europea de Ecoaldeas( Global Ecovillage Network) |
TALLERES TRONCALES: |
Son talleres, conferencias que son ofrecidas por personas pertenecientes de la RIE o personas invitadas desde la Red Ibérica de Ecoaldeas. Estos talleres están enmarcados dentro de las 5 dimensiones: ecológica , social, visión del mundo, transformación y económica. |
TALLERES ESPACIO ABIERTO: |
Son talleres, charlas o conferencias que ofrecen los participantes del Encuentro RIE. Puede ofrecerlo cualquier persona que vaya a participar, no es necesario que pertenezca a la Red Iberica de Ecoaldeas o que viva en una Ecoaldea. |
MESA REDONDA: |
Espacio de reflexión donde se hará una mesa formada por Ecoaldeas y/o redes locales, donde ofrecerán su experiencia sobre diferentes temáticas y el público participara como un actor más en la mesa redonda. |
ESPACIO LÚDICO: |
Espacio de actividades artisticas, musicales, celebrativas… |
ACTIVIDAD DESPERTAR: |
Espacio de actividades matutinas( yoga, meditación, tai-chi…) ofrecido por personas participantes del encuentro. |
Oasis Al-Hamam
Un Oasis de Luz, una Escuela de vida y un Viaje interior, para descubrir quienes somos en un entorno natural único en Europa.
Oasis Al Hamam, abre un espacio para despertar los sentidos, abrir el corazón, sentir la madre Tierra y celebrar la vida.
Lugar de encuentro de diferentes culturas y tradiciones, para sacar a la luz el conocimiento ancestral y de desarrollo personal actual, entre Oriente y Occidente, adaptadas a nuestro presente para el despertar de la consciencia.
Es un espacio de convivencia, donde personas de todo el mundo se encuentran para profundizar en el autoconocimiento, aprendiendo, compartiendo, celebrando y experimentando la conciencia del cuerpo, mente y corazón.
Es un lugar comprometido con el cuidado del medio ambiente y la vida sostenible, un espacio para conectar con la Naturaleza, aprender, crecer con ella a través del compromiso de crear un futuro mejor para las siguientes generaciones.
Está ubicado en Andalucía, Almería, a 1km del pueblo de Lucainena de las Torres, uno de los pueblos más bonitos de la provincia, entre el desierto de Tabernas y las playas de Cabo de Gata, una tierra virgen influenciada por la luz del Sol y un paisaje volcánico.
Programa
Haz clic aquí para acceder al programa.
Importante
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día(necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.), y por la noche refresca(trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- Linterna
- Bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc. Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable.
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables.
- No se admiten mascotas durante el encuentro.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a las personas. Así esperamos que se respeten los sitios privados y las huertas, se haga un uso consciente del agua, y se utilicen los compost toilet adecuadamente. Gracias.
Llegadas
¿Cuando llegar?
De las 15-18h del viernes, 18 de Junio de 2021, por favor, avisa si ya sabes que llegarás en otro momento del fin de semana, para poder preparar tu acogida, gracias.
¿Cómo Llegar?
https://oasisalhamam.com/como-llegar/
Compartir coche:
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)
Información de contacto
- Email: asociacionalhamam@gmail.com
- Página web: https://oasisalhamam.com/
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfrutéis de la experiencia.
Los Portales
Los Portales es una comunidad que se fundó en 1984 con la intención de desarrollar formas de vida innovadoras en distintos campos (agricultura orgánica, educación holística, medicinas naturales, arte, energías limpias, economía, desarrollo personal) en progreso continuo hacia una mayor sostenibilidad y autosuficiencia.
No vemos la comunidad como un fin en sí mismo, sino como una herramienta de creación y transformación. Los fundadores se inspiraron de la psicología Junguiana y el trabajo con los sueños como vía de acceso a la totalidad, el potencial más alto y la singularidad de cada uno, así como un medio poderoso de sentirnos unidos, formando parte de un todo que compartimos.
No estamos conectados a la red eléctrica ni a la red de abastecimiento de agua. La energía es mayoritariamente renovable: placas solares, turbinas eólicas y una turbina hidráulica. El agua es de pozos propios, y estamos desarrollando un proyecto de retención de agua en el paisaje así como de manejo holistico con el fin de no solo frenar sino de invertir la tendencia a la erosión y desertificación generalizada en nuestra zona. Regenerando el suelo y la vegetación, aspiramos a crear un microclima que mitigue los efectos del cambio climático. La huerta es totalmente ecológica, combinando criterios de agricultura biodinámica y permacultura.
Importante
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día (necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.) y por la noche refresca (trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- Calzado de montaña
- Saco de dormir calentito
- linterna
- Plato, cubiertos y vaso
- Bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
Tienes que saber que…
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc. Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable. Nuestra agua está potabilizada, pero te aconsejamos traer garrafas de agua para tu consumo.
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables.
- Convivimos con animales sueltos (cabras, caballos, gatos…) por lo que no se admiten perr@s durante el Encuentro.
- La energía eléctrica es limitada, por lo que sólo se usará para necesidades especiales durante el Encuentro. Habrá algunos enchufes disponibles para carga de móviles.
- Durante el encuentro no habrá acceso a WIFI y sólo existe cobertura telefónica en algunos puntos de la ecoaldea.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a l@s habitantes de este lugar. Respetar los sitios privados y las huertas, hacer un uso consciente del agua, utilizar los baños secos adecuadamente y llevaros la basura que generéis al marchar.
Llegadas
¿Cómo Llegar a Los Portales?
Vehículos (coches, caravanas, bicicletas)
Desde Castilblanco de los arroyos:
Cuando llegues a Castilblanco, atraviesas todo el pueblo y en la rotonda que hay al final giras a la izquierda dirección Almadén de la Plata. A unos 5 km, donde veas el punto kilométrico 15 verás también a la derecha una pista de tierra con las indicaciones El Pimpollar, El Rodeo y Hacienda Fuentefría. Es la pista que llega a nuestra finca.
Son 11 kilómetros de pista y te encontrarás 6 barreras. La primera suele estar abierta y tienes que seguir todo recto (no entrar en el Rodeo). Luego vienen dos barreras juntas, tienes que coger la de la derecha y no meterte en el Pimpollar (fauna salvaje).
Después de la cancela siguiente viene una bajada con un giro fuerte a la derecha, es por donde tienes que pasar.
De forma general siempre es el camino más recto o ligeramente a la derecha excepto al final. Después de unos silos verdes que verás a tu derecha hay un cruce, tienes que coger el camino de la izquierda que sube hasta la barrera verde de Los Portales.
Informaciones importantes
- las cancelas tienen que estar cerradas para que los animales no pasen de una propiedad a otra. Por favor ciérralas siempre detrás tuyo.
Ojo: están cerradas con candado a partir de las 20:00 horas. Tenlo en cuenta cuando programes tu viaje.
- tanto en la pista como en la finca, tenemos poca cobertura telefónica, las compañçias con mejor cobertura son Movistar y Yoigo.
- se suele tardar media hora en coche para hacer estos 11km de pista.
Importante:
- En este enlace de Google Maps encontrarás la ecoaldea
- Las llegadas se hacen entre las 9:00 a las 20:00 horas.
Compartir coche
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)
Información de contacto
Email: escribe a Grégoire o Catherine a encuentroRIE2020@losportales.net
Página web: www.losportales.net
POR CELEBRAR
El acceso al formulario está abierto. Aunque el sistema os invite a pedir acceso, podéis rellenar el formulario sin este permiso
Gracias por vuestro interés y colaboración. Esperemos que disfrutéis de la experiencia.
En Los Portales que no aceptamos voluntarios para el Encuentro. No tenemos plazas disponibles.
Lakabe
Lakabe es un pequeño pueblo situado en el valle de Arce-Artzibar, Navarra. Quedó deshabitado en la década de los sesenta y fue okupado en 1980 por un grupo de jóvenes provenientes del movimiento de objeción de conciencia que soñaba con construir un espacio comunitario alternativo y transformador, adaptándose a los ritmos de la naturaleza. A día de hoy este proyecto continúa con esta misma esencia: posibilitar y experimentar la utopía.
Información práctica
Hora de llegada
- Por favor, NO VENGAS SIN AVISAR. Antes inscríbete e infórmanos de tu hora de llegada.
- En cada curso suele haber una hora de llegada estipulada que indicamos para poder recibiros bien. Si llegas antes puede ser que no te podamos atender, puedes darte un paseo por el pueblo pero aún así preferimos que vengáis en la franja de tiempo marcada.
- Al llegar, acercaros a la casa común, Xuskal, y esperar allí a la persona de referencia.
Alojamiento e instalaciones
- Lakabe es un pueblo en las montañas y llevamos una vida rural. Trabajamos el huerto, el monte y con los animales. Vivimos en la naturaleza en un contexto rural de montaña. Es un lugar precioso con muchos espacios bellos y tranquilos.
- Convivimos con otros animales: vacas, caballos, etc.; por lo tanto, no traigáis perros (pueden alterarlos o asustarlos).
- Las casas son espacios donde viven las personas del pueblo. A no ser que seáis invitadas por una de ellas, os pedimos que respeteis estos espacios y no entréis.
- Lakabe no es una “casa rural”, es un pueblo okupado donde ofrecemos actividades, a través de las cuales abrimos el espacio común a otras personas.
- Las comidas son sencillas. Comemos de los que hay en las huertas y de lo que compramos ecológico y local. Cada día cocina una persona de la comunidad y nuestros menús no son muy elaborados. Suele haber ensalada y un plato principal. No esperes un super menu variado. Nuestra filosofía es la sencillez y siempre intentamos hacer comidas que nos gusten a todas y que no supongan un gran estrés para la persona que cocine. Si tienes necesidades o alergias indicado en el formulario.
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día(necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.), y por la noche refresca(trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- calzado de montaña
- saco calentito
- linterna
- bolsas de basura para llevaros vuestros residuos …
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos, caravanas, etc.Por la misma razón habrá áreas designadas para fumadores y lugares con dispositivos anti-incendio. Esta es una de nuestras grandes preocupaciones por lo que esperamos un comportamiento de riguroso cuidado y vigilancia por parte de tod@s para evitarlo.
- En estas épocas el agua es un recurso escaso, por lo que se pide un uso responsable. Nuestra agua no está potabilizada, viene directa del bosque por lo que te aconsejamos traer garrafas de agua para tu consumo,si no quieres consumir el agua de aquí.
- Cantimplora
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables, aquí en el pueblo podréis conseguir cosméticos ecológicos.
- Convivimos con animales sueltos (cabras, caballos, gatos…) por lo que no se admiten perr@s durante el encuentro.
- La energía eléctrica es limitada, por lo que sólo se usará para necesidades especiales durante el encuentro. No hay enchufes disponibles para carga de móviles.
- Durante el encuentro no habrá acceso a WIFI y sólo existe cobertura en algunos puntos del pueblo.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a l@s habitantes de este lugar. Respetar los sitios privados y las huertas, hacer un uso consciente del agua, utilizar los compost toilet adecuadamente y llevaros la basura que generéis al marchar.
¿Cómo Llegar?
En autobús. Compañía Conda, línea Orbaiceta.
Desde La estación de Autobuses de Pamplona hasta la pista de Lakabe, a 400mtrs del pueblo.
- de lunes a jueves a las 14, 30
- viernes por la tarde a las 19 horas
- sábados a las 13,30h
Importante:
- Puedes buscar Lakabe en Google Maps- Lakabe Okindegia
Compartir coche
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)………
Información de contacto
Email: lakabecrecimiento@gmail.com
Página web: www.lakabe.org
Inscripción: https://forms.gle/YP6qvRGe5A9s4J989
POR CELEBRAR
Valdepielagos
EL ECOBARRIO DE VALDEPIÉLAGOS se constituyó el 9 de enero de 1996 como sociedad cooperativa de vivienda con 30 socios. El objetivo era la creación de un barrio de 30 viviendas unifamiliares con criterios de arquitectura bioclimática y materiales ecológicos.
29 familias independientes viven en el barrio adoptando una filosofía ecológica y consciente, de colaboración y convivencia.
Importante
El clima en estas fechas suele ser muy caluroso durante el día (necesitarás protegerte del sol con cremas, gorras, etc.) y por la noche refresca (trae una chaqueta para el fresquito).
Traer:
- Calzado de montaña
- Saco de dormir calentito
- Linterna si duermes en tienda
- Plato, cubiertos y vaso si comes por tu cuenta
- Botella de agua reutilizable
- Ganas de disfrutar
Tienes que saber que…
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo que está totalmente prohibido hacer fuego o cocinar en hornillos. Por la misma razón no se podrá fumar en espacios cerrados y recomendamos no fumar si vas de paseo por los campos. Gracias de antemano por vuestro cuidado 😀
- Sólo se admite el uso de jabones/champús/geles biodegradables.
- Recomendamos no venir con mascotas ya que no podrán entrar en los espacios de talleres. Además en el pueblo hay una gran población de gatos.
- Para las personas que se alojen en tienda de campaña o furgoneta no podemos asegurar disponibilidad de enchufes. Se podrán cargar los dispositivos en el centro cultural en hora de talleres y en el restaurante a la hora de la comida.
- Las actividades se desarrollarán en diferentes espacios y no hay acceso a WIFI en todos.
- Es importante que durante estos días prime el respeto al medio ambiente y a l@s habitantes de este lugar. Respetar los sitios privados y las huertas, hacer un uso consciente del agua.
- Os pediríamos que la basura que generéis la depositéis en los contenedores adecuados que hay por todo el pueblo. También hay compostadoras comunitarias.
Llegadas
¿Cómo llegar a Valdepiélagos?
Vehículos (coches, caravanas, bicicletas)
Desde Madrid por la A-1 salida 23 a Cobeña.
En este enlace de Google Maps encontrarás el pueblo.
Transporte Público:
Solo hay una línea de autobús desde Plaza Castilla que llega al pueblo, la 197.
Importante:
- Las llegadas se hacen entre las 9:00 a las 20:00 horas.
- A vuestra llegada acudid al Centro Cultural, ahí os registraréis y os diremos dónde ir.
Compartir coche
Puedes ofrecer un viaje o solicitar uno en este enlace (viajes auto-gestionados)
Información de contacto
Email: escribe a Simone y Mónica en asociacionsolytierra+rie2021@gmail.com
Página web: